Huertos escolares: La Huertesica

             La Huertesica, es un proyecto con el que pretendemos seguir trabajando en la recuperación, en la visibilización de nuestro vínculo con la Tierra, acercando a todos los públicos, la riqueza del contacto con la huerta. 

            Bajo este nombre, La Huertesica, elegido como homenaje al habla de Buñol de donde procede parte del equipo, os ofrecemos un conjunto de actividades y posibilidades para que tu gente, tu grupo y tú, tengáis la oportunidad a medida, de vivir la experiencia milenaria de estar en contacto con la tierra, cultivar y aprender de ella, y comer de sus frutos.  

(Pincha en los enlaces para obtener más información)
La Huertesica en tu centro 
La Huertesica de fin de semana (Buñol) En proyecto
La Huertesica de tardes (Valencia metropolitana, Benetússer) En proyecto

Si necesitas alguna otra posibilidad para vivir la huerta, háznoslo saber, ¡Nos encanta diseñar para ti!

Pastor por un día


Con la actividad 'Pastor por un día' en Kyrios Educación queremos apostar decididamente por amplificar el mensaje de la necesidad urgente de vivir en armonía entre el hombre y la Tierra, que transmitimos en todas nuestras actividades, pero especialmente en el Campamento Félix Rodríguez de la Fuente

Nuestra propuesta es salir a pastorear un día con un pastor en Bejís y ayudarle en sus tareas. Mientras, ir conversando con él sobre su estilo de vida, sobre cómo es vivir en un municipio rural, sobre su relación con la naturaleza, con los animales, con las personas de su grupo humano...

Nosotr@s creemos que es esta una situación idónea para que los participantes entiendan las estrechas relaciones que nos unen con la Madre Tierra.
Temas como la alimentación: uso de animales para alimentarnos, transporte de los alimentos y emisión de CO2, infraestructuras necesarias para ello, calidad y naturalidad de unos alimentos y otros en función del uso de productos químicos en su elaboración, impacto económico y ecológico de estos negocios locales tan importantes para fijar la población de los núcleos rurales; temas como la importancia de la presencia de herbívoros en nuestras masas forestales: ¿Dónde están los grandes herbívoros salvajes?, ¿Qué papel juega el ganado en la gestión de las masas forestales y consecuentemente en incendios tan terribles como los de este verano?, ¿Cómo ha sido la relación histórica entre este ganado y nuestros bosques?, ¿Cómo le afecta a un urbanita todo lo que ocurre en este entorno rural?...

Esta vivencia nos permite ir descubriendo una gran cantidad y variedad de temas, que sobre el terreno, con todos los sentidos desplegados y palpitantes, nos resulta mucho más fácil comprender, con el objetivo de generar un cambio para vivir una relación cada vez más respetuosa con el Planeta.


Esquema de la jornada

  • Encuentro con los monitores/as en el acueducto romano de Bejís
  • Almuerzo y presentación
  • Nos dirigimos a la corrala del pastor y nos presentamos.
  • Acompañamos al pastor en su labor y vamos conversando mientras.
  • Comida en el área recreativa del Palancia, junto a la antigua serrería hidraúlica y la Fabrica de la luz.
  • Visita al museo etnográfico de Bejís.
  • Conclusión y despedida
  • Salida