Aprende a hacer tu cuaderno naturalista

 

A partir de 1º de primaria
Sesiones de 60 minutos
 

 
Encerrados en las junglas de hierro y hormigón de nuestras ciudades, como decía Félix Rodríguez de la Fuente, podemos olvidar que vivimos en un planeta lleno de vida. Sin embargo, la naturaleza sigue ahí, incluso en los entornos más urbanos, sorprendiéndonos con su capacidad de adaptarse y florecer. Gorriones, estorninos, pequeñas plantas, insectos... son ejemplos de la vida que nos rodea a diario, aunque muchas veces pase desapercibida.

El Cuaderno Naturalista es una herramienta maravillosa para detenernos y observar con nuevos ojos todo lo que la naturaleza nos ofrece. Nos ayuda a descubrir, registrar y reflexionar sobre las formas, colores y comportamientos de los seres vivos que comparten este planeta con nosotros. Y lo mejor de todo es que cualquiera, independientemente de su edad o profesión, puede ser un gran naturalista.

No hace falta ser biólogo, ambientólogo o dedicarse profesionalmente a la naturaleza para entenderla y disfrutarla. Cada vez más estudios científicos se apoyan en la "ciencia ciudadana", la información recopilada por personas apasionadas que observan, anotan y comparten sus hallazgos. Esta conexión nos invita a ser no solo observadores, sino también defensores de la naturaleza, porque solo cuidamos aquello que amamos y entendemos como parte de nosotros mismos.

En este taller, os proponemos embarcaros en un viaje de descubrimiento y creatividad. Con ayuda de vuestros propios cuadernos naturalistas, aprenderemos a observar y documentar aquello que nos maravilla del entorno natural, desarrollando una mirada más curiosa y respetuosa hacia la naturaleza que nos rodea.

Además, este proceso nos ayudará a conectar con nosotras mismas, ofreciéndonos un espacio de tranquilidad y disfrute. El cuaderno naturalista puede convertirse en un refugio en días de agobio, ayudándonos a conectar con la alegría de explorar y plasmar la naturaleza que nos rodea, fijándonos en los pequeños detalles.
Para poder inspirarnos llevaremos guías de naturaleza que estarán disponibles durante el taller. Estas guías permitirán a los participantes identificar especies y elementos naturales, enriqueciendo su experiencia y aportando inspiración para el trabajo en sus cuadernos.




 ¿Qué haremos? 
Salimos juntos a explorar las inmediaciones del centro educativo, ya sea un parque cercano o incluso el propio patio del colegio. Antes de comenzar, presentamos la actividad destacando la importancia de observar y conectar con la naturaleza que nos rodea, incluso en los entornos más urbanos.

    Durante el paseo, llevamos guías de naturaleza que nos ayudarán a identificar las especies y elementos que encontramos: desde las férreas sociedades de las hormigas hasta el canto de los gorriones o las hojas caducas que marcan el cambio de estación. A través de estas observaciones, fomentamos una conexión más profunda con la naturaleza y preparamos la materia prima para el cuaderno naturalista.

    Tras la exploración, nos reunimos en un rincón acogedor para hablar sobre cómo crear nuestro cuaderno naturalista. Compartimos ejemplos e ideas creativas, explicamos las mejores prácticas para registrar observaciones y motivamos a los participantes a expresarse a través de dibujos con diferentes técnicas, descripciones, fotos, calcando texturas, pegando elementos de la naturaleza como plumas, hojas... sin arrancar nada de la naturaleza.

    Guiados por la persona educadora, los participantes comienzan a plasmar lo que han observado y aprendido en sus cuadernos. Desde pequeños bocetos hasta descripciones detalladas, cada participante da forma a sus primeras páginas, creando un puente entre lo que han visto y lo que han aprendido.

    Terminamos el taller compartiendo lo que más nos ha sorprendido o gustado, mientras mostramos nuestras primeras hojas. Con ello, buscamos inspirar a los participantes a continuar utilizando su cuaderno como una herramienta para observar, aprender y disfrutar de la naturaleza en su día a día.

   
ESTAS ACTIVIDADES PARA EDUCAR A FAVOR DE LA GENTE SENCILLA Y EL EQUILIBRIO CON LA TIERRA, SON POSIBLES GRACIAS AL APOYO DE CIENTOS DE PERSONAS Y GRUPOS. TE NECESITAMOS PARA SEGUIR CONSTRUYENDO UN MUNDO MEJOR. HAZTE CÓMPLICE.

Taller sobre la evolución de la temperatura en la Tierra y emergencia climática.

A partir de 5º de primaria
Sesiones de 60 minutos
 
 
La foto que abre esta ficha técnica corresponde al estado en el que quedó nuestro coche, tras la DANA del 29 de octubre de 2024, que asoló la llamada horta sud de Valencia, dejando más de 200 muertos, millonarias pérdidas materiales, y toneladas de tristeza mezclada con fango.

Hoy ya no hay ninguna duda en el ámbito científico de que la emergencia climática ya está aquí, mata, y pone nuestra vida mucho más difícil

Pero como dice Mark Ruffalo, el actor y activista que interpreta a Hulk en el universo cinematográfico de Marvel: 'Navegar entre los datos científicos ya no es necesario para probar que la crisis climática, es un claro y presente peligro. Todo lo que tenemos que hacer es mirar por la ventana'.

Pero para hacerle frente a la crisis entre las crisis, la crisis climática, es preciso como en toda crisis, comprender las causas, cómo hemos llegado hasta aquí. 
En palabras de Odile Rodríguez de la Fuente, 'conocer los mecanismos profundos con los que funciona la vida en la Tierra'.


 
Para ello en este taller, que llevamos a tu centro, y que hemos diseñado y adaptado desde 5º de primaria, secundaria, hasta un público familiar, vamos a hacer una didáctica, entretenida y participativa exploración en las causas que nos llevan hasta el momento presente, de la mano del vertiginoso aumento de temperatura en nuestro Planeta.
 

Comenzaremos con un somero repaso de la temperatura en diferentes momentos antes de la era industrial. Y nos entretendremos algo más en los motivos que nos han llevado a disparar la temperatura en la era industrial. 
 
Todo esto lo haremos acompañados en una gráfica de la temperatura construida con paneles de madera, que se irán añadiendo de forma participativa con el alumnado, a medida que vayamos avanzando en la historia. 

Con la ayuda de la cuenta de Twitter/x, Volcaholic, que seguimos hace años y hace un tremendo repaso de vídeos y noticias relacionadas con eventos climáticos extremos, repasaremos prácticamente en vivo las consecuencias que tiene el cambio climático en la vida de millones de personas. A esta parte del taller, le añadiremos, tristemente, nuestro propio testimonio como víctimas de la DANA de Valencia, en la que casi perdemos lo más importante. Como en la famosa película, vivimos lo que parecía 'lo imposible'.

Pero nuestro proyecto educativo, aunque empeñados en analizar y comprender, aunque a veces duela, es un proyecto que sobre todo va de esperanza, de soluciones y de cambio, por eso acabaremos el taller apuntando pistas que pueden ayudar en la urgente, lo estamos sufriendo, transición ecológica para un futuro posible.
ESTAS ACTIVIDADES PARA EDUCAR A FAVOR DE LA GENTE SENCILLA Y EL EQUILIBRIO CON LA TIERRA, SON POSIBLES GRACIAS AL APOYO DE CIENTOS DE PERSONAS Y GRUPOS. TE NECESITAMOS PARA SEGUIR CONSTRUYENDO UN MUNDO MEJOR. HAZTE CÓMPLICE.