Taller sobre alimentación saludable y responsable con las personas y el Planeta



A partir de 1º de educación primaria 
Sesiones de 60 minutos


¿Toda la comida que comemos nos sienta igual de bien?¿Nos ayuda a estar igual de sanos/as? ¿Qué huella tiene la comida que compramos, su producción, su transporte, sus envases sobre la vida de las personas y el resto de seres vivos con los que compartimos el Planeta?

Y sobre todo ¿Es posible encontrar comida que nos ayude a estar más sanos/as y además ayude a que cada día hagamos menos basura, utilicemos menos químicos de laboratorio, o nuestra comida viaje menos, dejando de quemar un montón de petróleo?


 
En este taller que llevamos a tu centro, respondemos de forma participativa, y de forma que nos entienda todo el mundo a estas preguntas, y otras relacionadas que os puedan surgir, utilizando ejemplos de la comida del día a día. Por ejemplo ¿Qué es lo más saludable para desayunar? ¿Y donde es más responsable comprar esa comida para desayunar? ¿Y qué envases, si es que esos alimentos tienen, son los más responsables? ¿Y qué hago con esos envases cuando ya no los quiero? 

Es este un apasionante taller, en el que la comida se convierte en una herramienta genial, para seguir transformando el Planeta, en un lugar más saludable y mejor donde vivir.

Un taller que recomendamos tanto a niños/as como a adultos, ya que cada día estamos aprendiendo nuevas e interesantes ideas que nos ayudarán a vivir mejor, sobre el comsumo local y de temporada, los productos ecológicos, la economía circular, la compra a pequeños productores/as que son como nosotros/as...


En este taller además, puedes pedirnos que hagamos más incidencia en la parte de cómo son de saludables los alimentos, o en la parte en la que hablamos de su procedencia, su huella ecológica y social, y las alternativas para comer de la forma más responsable además de saludable.

Actividades relacionadas:

¡Descubre cómo salvamos un árbol cuando construimos la pirámide de la alimentación!

ÁLBUM DE FOTOS COMENTADAS


ESTAS ACTIVIDADES PARA EDUCAR A FAVOR DE LA GENTE SENCILLA Y EL EQUILIBRIO CON LA TIERRA, SON POSIBLES GRACIAS AL APOYO DE CIENTOS DE PERSONAS Y GRUPOS. TE NECESITAMOS PARA SEGUIR CONSTRUYENDO UN MUNDO MEJOR. HAZTE CÓMPLICE.

Mobiliario urbano


Para hacer más agradable y cómoda nuestra vida en los pueblos y ciudades que habitamos, nos hemos dotado de un conjunto de objetos que hemos llamado el mobiliario urbano: papeleras, soportes informativos, bancos, parques infantiles, marquesinas de transporte públicos, contenedores de separación de residuos, farolas, vitrinas, señalética variada...

Se llaman mobiliario urbano en contraposición al mobiliario doméstico, es decir los muebles de nuestra casa particular: mesas, sillas, muebles, estanterias... Mencionamos esto, porque el mobiliario urbano es consecuentemente público, pagado por todas y todos, y para el disfrute y servicio de todos y todas.

Sin embargo, como sabemos nuestra relación con este material está lejos de ser idílica a pesar de las cosas que nos aportan: Pintados, quemados, arrancados, rotos, robados... los ciudadan@s españoles perdemos millones de euros cada año en la reparación de estos bienes comunes.

En este taller, que llevamos a tu centro, analizamos participativamente y de forma amena la importancia social de este mobiliario, en cuanto a sus funciones y coste económico, poniendo el acento en qué podríamos hacer con el dinero que nos ahorraríamos de cuidar estos materiales, y el impacto ambiental de elaboración de los mismos, con ejemplos reales.

Pero sobretodo generamos una dinámica en la que exploramos ideas para expresarnos, decir lo nuestro, divertirnos, pero de forma constructiva, sin necesidad de arremeter contra lo que también es nuestro.

Este es un taller dirigido para l@s jóvenes de los municipios y que se realiza en colaboración con los ayuntamientos, como medida de apoyo a sus planes de trabajo y desarrollo con la juventud.