Cuentacuentos sobre los árboles





Los cuentos apuntan directamente a nuestras emociones, zarandeando nuestros corazones; los cuentos nos hacen volar con la imaginación a países desconocidos, lejanos, asombrosos; los cuentos nos presentan personajes fantásticamente reales; los cuentos nos dejan ver el mundo desde otra perspectiva, ayudándonos a darnos cuenta de las diferentes formas de vida, de las cosas realmente importantes en el día a día. Y lo más importante, los cuentos no entienden de edades, son para todos y todas, para pequeños que están despertando a la vida, y para viejecitas que se despiden de ella.

En la sociedad actual hemos perdido la capacidad de fascinarnos por nuestros compañeros de planeta que son los árboles, los pilares del suelo, la fuente de oxígeno... que son, en definitiva de una importancia vital para la vida en la Tierra. Por eso en este Taller de Cuentacuentos queremos acercar la magia de los árboles, los cientos de secretos que nos susurran día a día. Para ello contamos con Idazkun, nuestra peregrina cuentera, quien lleva siempre consigo su Gran Libro de las Historias, un libro repleto de diferentes objetos que pertenecieron a los/as protagonistas de estas historias.


Entre las diferentes historias podremos conocer a un entrañable y curioso viejecito que plantaba árboles, día a día sin descanso. También tendremos la oportunidad de conocer a una extraordinaria mujer africana que creo el Cinturón Verde, una emocionante experiencia. O quizás nos cuente cómo un duende mágico que ella conoció se cobijó bajo las sombras de un centenario árbol...


Taller sobre alimentación saludable y responsable con las personas y el Planeta



A partir de 1º de educación primaria 
Sesiones de 60 minutos


¿Toda la comida que comemos nos sienta igual de bien?¿Nos ayuda a estar igual de sanos/as? ¿Qué huella tiene la comida que compramos, su producción, su transporte, sus envases sobre la vida de las personas y el resto de seres vivos con los que compartimos el Planeta?

Y sobre todo ¿Es posible encontrar comida que nos ayude a estar más sanos/as y además ayude a que cada día hagamos menos basura, utilicemos menos químicos de laboratorio, o nuestra comida viaje menos, dejando de quemar un montón de petróleo?


 
En este taller que llevamos a tu centro, respondemos de forma participativa, y de forma que nos entienda todo el mundo a estas preguntas, y otras relacionadas que os puedan surgir, utilizando ejemplos de la comida del día a día. Por ejemplo ¿Qué es lo más saludable para desayunar? ¿Y donde es más responsable comprar esa comida para desayunar? ¿Y qué envases, si es que esos alimentos tienen, son los más responsables? ¿Y qué hago con esos envases cuando ya no los quiero? 

Es este un apasionante taller, en el que la comida se convierte en una herramienta genial, para seguir transformando el Planeta, en un lugar más saludable y mejor donde vivir.

Un taller que recomendamos tanto a niños/as como a adultos, ya que cada día estamos aprendiendo nuevas e interesantes ideas que nos ayudarán a vivir mejor, sobre el comsumo local y de temporada, los productos ecológicos, la economía circular, la compra a pequeños productores/as que son como nosotros/as...


En este taller además, puedes pedirnos que hagamos más incidencia en la parte de cómo son de saludables los alimentos, o en la parte en la que hablamos de su procedencia, su huella ecológica y social, y las alternativas para comer de la forma más responsable además de saludable.

Actividades relacionadas:

¡Descubre cómo salvamos un árbol cuando construimos la pirámide de la alimentación!

ÁLBUM DE FOTOS COMENTADAS


ESTAS ACTIVIDADES PARA EDUCAR A FAVOR DE LA GENTE SENCILLA Y EL EQUILIBRIO CON LA TIERRA, SON POSIBLES GRACIAS AL APOYO DE CIENTOS DE PERSONAS Y GRUPOS. TE NECESITAMOS PARA SEGUIR CONSTRUYENDO UN MUNDO MEJOR. HAZTE CÓMPLICE.