La huerta ecológica



 
    Las personas somos parte indivisible de la vida en la Tierra. Nuestras células hablan el mismo lenguaje que las moléculas de agua, que las plumas del Mochuelo, que las semillas de un tomate, o que las hojas entrechocando bajo el susurro del viento. Cualquier agresión al equilibrio de la vida, nos acaba afectando a nosotr@s. 
      Por eso, los alimentos que comemos han de ser naturaleza, vida, estaciones, sol y lluvia, y no plástico, fábrica, industria petroquímica...
      Al arte ancestral de llegar a tal simbiosis con la tierra cultivada que podamos alimentarnos de sus frutas, verduras y hortalizas, sin más artificio que el tiempo, el sol, el ritmo de la vida, la lluvia, los nutrientes naturales del suelo, nuestras manos, algo de ayuda mecánica en la actualidad y poco más, le llamamos en la actualidad Agricultura ecológica. Y no se trata solo de un tipo de alimentación más sabroso y sano, que preserva los ecosistemas, que genera empleo local de calidad, sino que es todo una forma de entender la vida en el Planeta.

 
    En este taller, que llevamos a tu centro, analizamos con una divertida y participativa dinámica, la importancia de la huerta ecológica y sus diferentes implicaciones en la primera parte del taller. Posteriormente, nos adentramos jugando en los diferentes tipos de verduras, hortalizas, frutas, recetas, sabores, olores... para acercarnos al apasionante mundo de la huerta, mediante un trepidante juego de grupo que sumergirá a los participantes en el oficio que aún hoy desempeña la mayoría de la humanidad.

https://www.dropbox.com/s/e5p5s6zgmc1umjw/Taller%20La%20Huerta%20ecol%C3%B3gica.pdf

Fiesta-gymkana de Navidad


Tras muchos días de madrugones, de algún que otro berrinche y de muchas horas de disfrutar, compartir y aprender en la clase con nuestr@s compañeros y maestros, llega el día de la Fiesta de Navidad. Por ello desde Kyrios Educación os proponemos celebrar este evento de forma divertidaeducativa.

Esta actividad consta de una sesión de Cuentacuentos, para iniciar la fiesta o bien para finalizarla, y de tres interesantísimos talleres a elegir, para que l@s alumnos puedan ir pasando por ellos:

  • Cuentacuentos "Los valores de la Navidad": Idazkun, nuestra cuentera y peregrina amiga, nos trae su Gran Libro de las Historias, donde se encuentran todas las historias, cuentos y leyendas habidas y por haber. En su mágico libro encontraremos diferentes objetos de l@s protagonistas de nuestras historias, que nos transmiten y nos hacen vivir los valores importantes para estas fechas: compartir con la familia, el valor de los regalos no comprados sino hechos a mano... Ficha técnica
  • Mensajes al viento de Navidad: recuperamos una preciosa tradición de la cultura tibetana, la de lanzar mensajes escritos al viento, para que las palabras de ánimo, las palabras que traen cambios positivos, las palabras de respeto por las personas y el Planeta se las lleve el viento, para desperdigar sus semillas allá donde las lleve. Un taller en el que tod@s podremos expresar nuestros deseos para el año nuevo en trozos de tela, que luego colgaremos en nuestro árbol de navidad. Ficha técnica 
  • Evita, Reduce, Reutiliza, Recicla: en estos días de fiesta, en los que es probable que recibamos algún que otro regalo, y que nos juntemos en familia, es esencial que recordemos uno de los pilares de la ecología: qué hacemos con nuestros deshechos. En este taller aprenderemos jugando un poco más qué esconde nuestras basuras, qué consecuencias tienen para la Naturaleza, y qué hacer para paliar nuestra huella en ella. Ficha técnica
  • Taller de Astronomía: Déjate llevar entre mitos y leyendas, entre explicaciones que emularán a los primeros científicos de la historia: los astrónomos. Todo ello acompañado de bella música, con ilustrativas imágenes proyectadas, el potente programa astronómico Stellarium y nuestro certero puntero láser. Ficha técnica
  • Las aves en Invierno: en esta época de frío, muchas de las aves con las que compartimos nuestro hogar, el Planeta Tierra, viven uno de sus momentos más importantes e impactantes para nosotr@s: sus bailes nupciales, con los que los machos intentan conquistar a las hembras, y así asegurarse su reproducción. Después de colorear alguna de las siluetas de nuestras compañeras aladas para aprenderlas mejor, pasaremos a recrear esos bailes nupciales, donde las risas están más que aseguradas. Ficha técnica

Podéis consultarnos para añadir más tallares o menos según a vuestras necesidades y presupuesto. Desde 2º ciclo de Educación Infantil.