Agres



Esta villa de la comarca del Comtat se halla situada en la vertiente norte de la Sierra Mariola, a 723 metros de altitud sobre el nivel del mar.

La abundancia de pinares y la gran variedad de plantas aromáticas que podemos encontrar a lo largo y ancho de la Sierra Mariola suponen un gran aliciente para los amantes del senderismo.

Del extremo sur del pueblo, arranca un sendero, que comienza a subir por la falda de una de las montañas, ya pertenecientes al Parque Natural de Sierra Mariola.

Tras una ascensión en la que habremos podido ir reconociendo la flora y fauna locales con ayuda de nuestro guía, llegaremos a la Cava Gran (también llamada Cava Arqueada), símbolo inequívoco de esta sierra. Construida entre los siglos XVII y XVIII, con el fin de almacenar nieve, para luego comerciar con ella, estuvo en uso hasta principios del siglo XX.

En su interior puede verse un vigoroso tejo. En este sector elevado de la sierra, encontramos el hábitat prioritario de muchas aves como el cuervo, la collalba rubia, el acentor alpino, la rara bisbita campestre; además de aves rapaces como el pequeño cernícalo o el águila real.


Esquema de la jornada
  • Llegada a Agres y almuerzo en la explanada del monasterio.
  • Subida hacia el Montcabrer por la bella ladera de umbría con interpretación ambiental.
  • Llegada a la Cava Gran. Posibilidad de realizar juegos ambientales, o continuar hasta la cima del Montcabrer. Excelentes vistas.
  • Comida por la zona de la Cava Gran o en la cima del Montcabrer.
  • Vuelta.
  

 

Parque Natural del Turia: Bosque y río

Siempre hay la misma cantidad de agua en la Tierra, es la misma que beben todas las especies que se han sucedido. ¿Qué materia increíble es el agua? (Home)
Un recorrido guiado por el primer Parque Fluvial de la Comunidad Valenciana, un nuevo pulmón para Valencia y área metropolitana.


Una sorpredente ruta muy cerquita de Valencia para los grupos de capital y área metropolitana, que no quieran pasar mucho tiempo en el bus. Sorprendente por el paraje tan bonito e interesante a escasos 10 minutos de la ciudad y porque es el río Turia el que históricamente motiva a nuestros antepasados romanos a fundar la ciudad en su actual ubicación. Aún hoy le debemos parte de nuestra vida al río Turia, pues aproximadamente el 50% del agua que consumimos en Valencia nos la proporciona este río.


En el recorrido descubriremos la diferente variedad de ecosistemas que se dan en este paraje, desde el bosque mediterráneo por el que realizaremos un agradable paseo interpretativo al bosque de ribera. Seguiremos el rastro de la fauna en el bosque y descubriremos la vida del río.

Esquema orientativo de la jornada
Puede variar en función de vuestros intereses y necesidades
10:30/11:00h Recogida educadores/as en rotonda acceso C/29 La Canyada. También podemos acudir a vuestro centro educativo si está en Valencia y área metropolitana.
11:00h Presentación educadores y almuerzo en zona acceso bosque La Vallesa
11:30h División por grupos para hacer interpretación ambiental en el recorrido por el bosque.
12:30h Interpretación del paisaje en mirador calizo sobre el río Turia.
13:00h Comida en área recreativa
14:00h Juegos de naturaleza y ecología
15:00h Regreso al bus
15:30h Salida

Una muestra de los juegos y canciones de naturaleza y ecología para pasarlo en grande mientras seguimos aprendiendo.