Taller 'El trabajo de un paleontólogo'



A partir de 1º de primaria 
Sesiones de 45-60 minutos


Nos convertiremos en paleontólogos en una excavación. Tendrán que descubrir sus propios fósiles enterrados y aprender sobre ellos.


Simularemos una pequeña excavación con fósiles reales y réplicas en yeso y resina que los participantes deberán descubrir. 

Antes de empezar a buscar fósiles haremos una pequeña explicación del material del que dispondrán y de cómo usarlo.


Para infantil y primaria, una vez hemos encontrado los fósiles, explicaremos de forma amena y participativa, curiosidades de los dinosaurios a los cuales pertenecen los fósiles que han encontrado.

Para secundaria, y en función del tiempo, además podemos clasificar con ellos los fósiles encontrados.

La ejecución y el diseño del taller está liderado por nuestro compañero Miguel Guijarro Zaera, que es paleontólogo, divulgador y activista de la conservación de las huellas más antiguas de la vida en la Tierra. 


Para la excavación les daremos una escobilla y un recogedor a modo de herramientas para que estén desenterrando los fósiles; la escobilla para remover la tierra y el recogedor para que depositen los “hallazgos”.

Además disponemos de unas libretas para que puedan anotar cualquier cosa que les resulte llamativa, o bien realizar dibujos. También disponemos de lupas a lo “Sherlock Holmes” para que puedan observar cualquier detalle más ampliado.

Por otro lado, disponemos de metro, pie de rey y báscula para que puedan anotar medidas y peso.

Estas actividades sobre paleontología nos encantan, porque pensamos que la paleontología:
  • Ayuda, ya desde los más pequeñxs (pensemos en cómo de fans suelen ser de los dinosaurios), a seducir sobre la vida en la Tierra, sus misterios, su hermosura y su conservación
  • Ayuda a desarrollar el pensamiento científico, que es fundamental para comprender cómo funciona de verdad la vida, y poder hacer frente a bulos y pseudociencia cómo el terraplanismo. 
  • En cuanto a la parte práctica del trabajo que conlleva la paleontología, ayuda a fomentar el trabajo en equipo, a crear nuevos atractivos, trabajos e ingresos en el medio rural (visitas guiadas, museos, excavaciones... ) que hoy pasa por una frágil situación por el despoblamiento y la falta de empleo, en lo que se ha conocido como la España vaciada.
También puede interesarte:
  • Taller 'Réplicas de fósiles': Los participantes podrán hacer sus propias réplicas de distintos fósiles: diente de Megalodón, garra de Alosaurio, ammonites...
  • Taller 'Mitos y leyendas de los dinosaurios': Los dinosaurios son súper famosos en nuestro mundo actual y nos encanta, pero no siempre todo lo que escuchamos sobre ellos es cierto. En este divertido y súper interesante taller, descubriremos jugando algunas de las cosas más curiosas sobre ellos. Por ejemplo ¿Sabrías decirnos si los dinosaurios eran de sangre fría o caliente?
ESTAS ACTIVIDADES PARA EDUCAR A FAVOR DE LA GENTE SENCILLA Y EL EQUILIBRIO CON LA TIERRA, SON POSIBLES GRACIAS AL APOYO DE CIENTOS DE PERSONAS Y GRUPOS. TE NECESITAMOS PARA SEGUIR CONSTRUYENDO UN MUNDO MEJOR. HAZTE CÓMPLICE.

Talller de réplicas de fósiles



A partir de 1º de primaria 
Sesiones de 45-60 minutos


Los participantes podrán hacer sus propias réplicas de distintos fósiles: diente de Megalodón, garra de Alosaurio, ammonites...

Esas réplicas las haremos a partir de una serie de moldes de silicona. Con la mezcla de agua y yeso rellenaremos una serie de moldes de distintos grupos fósiles. En un periodo de tiempo relativamente corto, esa mezcla solidifica y se extrae del molde, obteniendo así la réplica en yeso.


Mientras hacemos todo el proceso iremos explicando curiosidades de los animales, de los que estamos replicando sus fósiles.

Por ejemplo: 
  • Megalodón: A día de hoy es el tiburón carnívoro más grande jamás descrito. Parece que pudo llegar a los 24-25 metros de longitud (una barbaridad). Su masa estimada para un ejemplar de 20 metros estaría en 104 toneladas.

    Era un tiburón cosmopolita…distribución por todos los grandes océanos. Se le atribuye también una de las mayores fuerzas de mordida para cualquier especie animal en la historia. 
  •  Allosaurus: Podríamos decir que era un pariente lejano del T-rex, el dinosaurio carnívoro más conocido de todos los tiempos. Los estudios anatómicos de sus huesos, indican un gran tamaño. 8,5-10,5 metros de longitud. Con unas patas muy potentes y una cola masiva.

    Se piensa que los Alosaurios podrían actuar en grupos, mostrando así un comportamiento social, sobre todo a la hora de cazar grandes presas como serían los Saurópodos. 
  •  Ammonites: Los ammonites son una subclase de Moluscos Cefalópodos completamente extinta. Su rápida evolución, radiación y distribución les convierten en un excelente fósil guía para datación de rocas, estratos, biozonas….(de parte del paleozoico y todo el mesozoico). Los fósiles que se encuentran alrededor de todo el mundo sólo representan moldes de la parte dura del organismo; su concha externa. Poco se sabe de sus partes blandas, que generalmente se supone similares a los actuales Nautilus. Sus tamaños y sus formas eran muy variables, desde ejemplares de apenas unos pocos milímetros hasta conchas de 2 metros
La ejecución y el diseño del taller está liderado por nuestro compañero Miguel Guijarro Zaera, que es paleontólogo, divulgador y activista de la conservación de las huellas más antiguas de la vida en la Tierra. 


Estas actividades sobre paleontología nos encantan, porque pensamos que la paleontología:
  • Ayuda, ya desde los más pequeñxs (pensemos en cómo de fans suelen ser de los dinosaurios), a seducir sobre la vida en la Tierra, sus misterios, su hermosura y su conservación
  • Ayuda a desarrollar el pensamiento científico, que es fundamental para comprender cómo funciona de verdad la vida, y poder hacer frente a bulos y pseudociencia cómo el terraplanismo. 
  • En cuanto a la parte práctica del trabajo que conlleva la paleontología, ayuda a fomentar el trabajo en equipo, a crear nuevos atractivos, trabajos e ingresos en el medio rural (visitas guiadas, museos, excavaciones... ) que hoy pasa por una frágil situación por el despoblamiento y la falta de empleo, en lo que se ha conocido como la España vaciada.
También puede interesarte:
  • Taller 'El trabajo de un paleontólogo': Nos convertiremos en paleontólogos en una excavación. Tendrán que descubrir sus propios fósiles enterrados y aprender sobre ellos.
  • Taller 'Mitos y leyendas de los dinosaurios': Los dinosaurios son súper famosos en nuestro mundo actual y nos encanta, pero no siempre todo lo que escuchamos sobre ellos es cierto. En este divertido y súper interesante taller, descubriremos jugando algunas de las cosas más curiosas sobre ellos. Por ejemplo ¿Sabrías decirnos si los dinosaurios eran de sangre fría o caliente?
ESTAS ACTIVIDADES PARA EDUCAR A FAVOR DE LA GENTE SENCILLA Y EL EQUILIBRIO CON LA TIERRA, SON POSIBLES GRACIAS AL APOYO DE CIENTOS DE PERSONAS Y GRUPOS. TE NECESITAMOS PARA SEGUIR CONSTRUYENDO UN MUNDO MEJOR. HAZTE CÓMPLICE.