Fiesta-gymkana de Navidad


Tras muchos días de madrugones, de algún que otro berrinche y de muchas horas de disfrutar, compartir y aprender en la clase con nuestr@s compañeros y maestros, llega el día de la Fiesta de Navidad. Por ello desde Kyrios Educación os proponemos celebrar este evento de forma divertidaeducativa.

Esta actividad consta de una sesión de Cuentacuentos, para iniciar la fiesta o bien para finalizarla, y de tres interesantísimos talleres a elegir, para que l@s alumnos puedan ir pasando por ellos:

  • Cuentacuentos "Los valores de la Navidad": Idazkun, nuestra cuentera y peregrina amiga, nos trae su Gran Libro de las Historias, donde se encuentran todas las historias, cuentos y leyendas habidas y por haber. En su mágico libro encontraremos diferentes objetos de l@s protagonistas de nuestras historias, que nos transmiten y nos hacen vivir los valores importantes para estas fechas: compartir con la familia, el valor de los regalos no comprados sino hechos a mano... Ficha técnica
  • Mensajes al viento de Navidad: recuperamos una preciosa tradición de la cultura tibetana, la de lanzar mensajes escritos al viento, para que las palabras de ánimo, las palabras que traen cambios positivos, las palabras de respeto por las personas y el Planeta se las lleve el viento, para desperdigar sus semillas allá donde las lleve. Un taller en el que tod@s podremos expresar nuestros deseos para el año nuevo en trozos de tela, que luego colgaremos en nuestro árbol de navidad. Ficha técnica 
  • Evita, Reduce, Reutiliza, Recicla: en estos días de fiesta, en los que es probable que recibamos algún que otro regalo, y que nos juntemos en familia, es esencial que recordemos uno de los pilares de la ecología: qué hacemos con nuestros deshechos. En este taller aprenderemos jugando un poco más qué esconde nuestras basuras, qué consecuencias tienen para la Naturaleza, y qué hacer para paliar nuestra huella en ella. Ficha técnica
  • Taller de Astronomía: Déjate llevar entre mitos y leyendas, entre explicaciones que emularán a los primeros científicos de la historia: los astrónomos. Todo ello acompañado de bella música, con ilustrativas imágenes proyectadas, el potente programa astronómico Stellarium y nuestro certero puntero láser. Ficha técnica
  • Las aves en Invierno: en esta época de frío, muchas de las aves con las que compartimos nuestro hogar, el Planeta Tierra, viven uno de sus momentos más importantes e impactantes para nosotr@s: sus bailes nupciales, con los que los machos intentan conquistar a las hembras, y así asegurarse su reproducción. Después de colorear alguna de las siluetas de nuestras compañeras aladas para aprenderlas mejor, pasaremos a recrear esos bailes nupciales, donde las risas están más que aseguradas. Ficha técnica

Podéis consultarnos para añadir más tallares o menos según a vuestras necesidades y presupuesto. Desde 2º ciclo de Educación Infantil.



Cuentacuentos por la paz



A partir de 1º de educación infantil 
Sesiones de 60 minutos



Este cuentacuentos por la paz, que llevamos a tu centro, se centra en el poder de los cuentos como herramienta para construir formas más saludables y pacíficas de relacionarnos entre las personas y con el planeta.



Nuestros personajes Idazkun y Marcos, viajeros incansables, nos traen historias que hemos ido recopilando por todos los rincones del mundo, donde encontramos gente que vive en paz, otras que han conseguido cambiar una realidad injusta llevando a cabo una lucha pacífica... En resumen, historias y personajes fascinantes que nos dejarán sin palabras pero cargados de reflexiones, emociones y acciones para nuestro día a día.

Nuestros personajes llevan siempre su maleta viajera, repleta de diferentes objetos que pertenecieron a los protagonistas de sus cuentos, y que nos ayudarán a contar estas fascinantes historias a favor de la paz.

Breve descripción de nuestra selección de cuentos:
  • El hermano Lobo: Basado en las historias reales de Félix Rodríguez de la Fuente a favor de la convivencia con el Lobo, y con nosotros mismos. Nos apoyamos en el cuento 'El hermano Lobo', apoyado por la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente, con la que colaboramos, y en las historias que de esta colaboración, especialmente con su hija Odile, hemos aprendido.
  • El hombrecillo de papel: Una preciosa historia que adaptamos de un libro infantil homónimo, en la que un recién creado hombrecillo de papel, deberá descubrir las historias de paz, que le hacen feliz a él, y la gente que le rodea.
  • El último niño salvaje de España: Nos referimos a Marcos Rodríguez Pantoja, nuestro caso español, bien documentado, de 'enfant sauvage'. Nuestro cuento está basado en parte en la película dedicada a su vida, Entrelobos, de Gerardo Olivares, y los numerosos documentales sobre el tema, pero sobre todo en la entrevista que le pudimos hacer a Marcos en su residencia, en 2011. Aquí exploramos cómo Marcos es capaz de encontrar la paz, en su estrecha convivencia con la naturaleza.
  • Reconstruyendo: Breve cuento pero efectista, atribuido a Gabriel García Marquez, en el que descubrimos de forma poética, la inherente conexión entre los problemas del mundo, y los de la persona individual.
En función del tiempo disponible y el nivel de los participantes, contamos unos cuentos u otros.


Actividades relacionadas:
ESTAS ACTIVIDADES PARA EDUCAR A FAVOR DE LA GENTE SENCILLA Y EL EQUILIBRIO CON LA TIERRA, SON POSIBLES GRACIAS AL APOYO DE CIENTOS DE PERSONAS Y GRUPOS CADA CURSO. TE NECESITAMOS PARA SEGUIR CONSTRUYENDO UN MUNDO MEJOR. HAZTE CÓMPLICE.