Taller sobre el agua

A partir de educación infantil 
Sesiones de 45-60 minutos 
 

La gestión del agua se ha convertido actualmente en un controvertido tema. Lo cierto es que el agua, es un bien, escaso y finito, que tenemos que atesorar en coherencia con esto. Además una idea fundamental en esta actividad es que no podemos descontextualizar el agua de su entorno biológico o ecosistema.

Por todo ello, os proponemos un divertido taller que llevamos a vuestro centro, sobre el agua. El taller comienza con una dinámica participativa para hallar entre tod@s las vitales y diversas funciones del agua.
Después, nos adentramos en una parte más emotiva con un audio que recrea el sonido del agua a su paso por los diferentes cursos del río, y potenciado con un bello texto narrado por el animador.
Pero desgraciadamente no todo es paz y sosiego. Descubriremos lo duro qué es vivir sin agua y mediante un esquema didáctico elaborado por Greenpeace, nos introducimos también participativamente en las graves amenazas a las que se enfrentan nuestros ríos.
Y por último,  descubriremos, nos asombraremos, con las curiosidades de 'Los habitantes del agua'. Estos son especies que tienen su ciclo vital unido a ecosistemas acuáticos. Hemos llamado a esta actividad: el Gran Juego del agua. Un divertido juego de preguntas y respuestas por equipos en el que pondrán a prueba sus conocimientos sobre este tema.

 Esquema de la sesión

Tercera edad


Estamos convencidos de que el período que se inicia tras la jubilación, no ha de suponer una condena de declive y desconexión, sino que más bien al contrario puede significar un reencuentro de cada persona con la persona que siempre quiso ser y con el mundo que siempre soñó.

La mayor disponibilidad de tiempo, la menor carga de responsabilidades propias de otras etapas y la lógica necesidad de rendir cuentas de la propia vida, puede abrir un período riquísimo en la vida de nuestros mayores y tremendamente fructífero para nuestra sociedad.

Este taller, que llevamos a vuestro centro, pretende ayudar a que las personas situadas en estas franjas de edad puedan descubrir lo que muchas ya saben: Que pueden emplear su nuevo tiempo disponible, en participar en diferentes causas sociales y ambientales.

Los beneficios son indudables, la experiencia de sentirse útil y realmente productivo para la sociedad y para el Planeta, manteniendo su cuerpo y su mente ocupados son altamente positivos para estas personas.
Por otro lado las organizaciones receptoras de su aportación, suelen recibirlos con los brazos abiertos, pues en la defensa de sus nobles causas nunca sobran esfuerzos.

El taller comienza con un somero análisis con los participantes, del actual estado del Planeta, de qué papel jugamos nosotr@s en todo eso, y finalmente de qué podemos hacer. En esta fase, es donde les presentamos algunas de las principales organizaciones sociales y ambientales de carácter local, nacional e internacional, explicando como se puede colaborar con cada una de ellas