Taller sobre la importancia del bosque mediterráneo


A partir de educación infantil 
Sesiones de 45, 60 o 90 minutos


 

Los bosques son ecosistemas imprescindibles para la vida. Son el hábitat de multitud de seres vivos, regulan el agua, conservan el suelo y la atmósfera y suministran multitud de productos útiles1.
‘En tiempos históricos España fue un paraíso forestal. Un águila imperial, la reina de los bosques de nuestras aves, hubiera podido atravesar la Península Ibérica sin dejar de sobrevolar un infinito manto verde. Hubiera viajado sobre pinares, sobre encinares, sobre robledales, sobre bosques de coníferas mediterráneos o caducifolios. (...) Hoy (estos bosques) desconectados unos de otros, como auténticas islas forestales, cobijan las últimas especies zoológicas que no pueden vivir más que en el bosque’ (Félix Rodríguez de la Fuente)

Por todo ello os proponemos este divertido taller que llevamos a vuestro centro, en el que con juegos y dinámicas, los participantes podrán descubrir por qué los bosques son fundamentales para que podamos vivir bien, más allá incluso del oxígeno, agua, madera o frutos que nos regalan.

Por ejemplo contaremos cómo nos pueden ayudar a tener más y mejor empleo, contaremos algunos secretos de sus habitantes los animales salvajes y las especies botánicas. Por eso llevaremos un cajón sorpresa lleno de tesoros naturalistas que podrán tocar e investigar. Además descubriremos las principales amenazas que tienen los bosques que están más cerca de nuestra casa, como los incendios y qué podemos hacer para ayudarles y ayudarnos.

1 Proyecto salón hogar

Esquema de la sesión
  • Presentación del educador y de la sesión. 
  • A los participantes: ¿Por qué son importantes los bosques para nosotros?
  • Con un juego descubrimos lo que nos aportan los bosques incluidos, empleos verdes y rurales, y cómo podemos ayudar desde las ciudades.
  • Juego con apoyo de material audiovisual, y restos naturalistas ocultos en un cajón sorpresa de madera antigua, que irán sacando voluntarios, para conocer los secretos de los habitantes de los bosques.
  • Exposición participativa de amenazas para nuestros bosques  y cómo podemos ayudarles.
  • Conclusión y fin de la sesión
EL TALLER EN VIVO EN NUESTRO BLOG

Actividades relacionadas:

ESTAS ACTIVIDADES PARA EDUCAR A FAVOR DE LA GENTE SENCILLA Y EL EQUILIBRIO CON LA TIERRA, SON POSIBLES GRACIAS AL APOYO DE CIENTOS DE PERSONAS Y GRUPOS CADA CURSO. TE NECESITAMOS PARA SEGUIR CONSTRUYENDO UN MUNDO MEJOR. HAZTE CÓMPLICE.

Fauna Ibérica. Félix Rodríguez de la Fuente



Está considerado como la figura más grande del naturalismo español. Actualmente su obra sigue siendo un referente de primera magnitud a la hora de conocer nuestra fauna.

Nosotr@s sentimos gran admiración por su mensaje y su obra, así que hemos diseñado una actividad, que llevamos a vuestro centro, para mediante ella descubrir la increíble fauna ibérica.

Incluye un juego planteado como un concurso, en el que por supuesto gana la Naturaleza, para conocer de forma súper amena a los habitantes de nuestros bosques: Lobos, Linces, Ciervos, Jabalíes, Jinetas, Águilas, Búhos, Nutrias...

 
Esquema de la sesión
  • Presentación del animador y de la sesión. Apoyo audiovisual, material sobre Félix Rodríguez de la Fuente.
  • Formación de equipos
  • Cada equipo por turnos, por medio de la pregunta ¿A quién se come? o ¿Por quién es comido? descubre un animal del bosque. Para poder ‘salvarlo’ y devolverlo a su hábitat deberán superar una prueba o pregunta (curiosidades, verdadero o falso, opciones...). Al superarla colocarán la imagen del animal salvado en el espacio del bosque correspondiente: sotobosque, árboles, madrigueras, rocas... (Un enorme panel de cartón piedra, donde se pegan las figuras con velcro).
  • Por cada animal salvado, descubriremos un spot (vídeo max 1’ escogido de entre la obra de Félix) que proyectaremos, o un resto (hueso, pluma, muda, excremento...) o su canto.
  • Conclusión final. ¡¡Hemos conseguido conocer y defender nuestra fauna como Félix quería!!