Marca Páginas con papel reciclado y artesanal





En este Taller de Marca Páginas artesanales, que llevamos a vuestro centro, os proponemos una divertida forma de acercar el amor por la lectura a todas las personas, así como la pasión por lo artesanal.


Los libros son como una ventana desde la cual podemos observar esos mundos que l@s escritores han querido compartir con nosotr@s. Gracias a las historias que en ellos se narran, somos capaces de viajar al pasado, o a países exóticos que están a miles de kilómetros de distancia, o conocer la vida de personas que cambiaron el curso de la historia. Y para poder seguir la historia de un día a otro necesitamos de Marca Páginas, y qué mejor marca páginas que aquellos que hagamos con nuestras propias manos.


Haremos una puesta en común entre todos y todas, en la que expresemos y compartamos con el resto las emociones que nos han generado nuestros libros favoritos, o aquellas citas que siempre nos acompañan como linternas en una oscura noche, o aquellos deseos que tenemos para conseguir un Mundo mejor para el Planeta y las personas... Con todas estas bellas ideas, propuestas y sueños que nos ayudan a construir una mejor sociedad, nos pondremos manos a la obra, creando con nuestras propias manos los Marca Páginas que más nos gusten a cada persona. ¡De esta forma tendremos marca páginas muy bonitos, llamativos, personalizados y hechos por nosotr@s mismos!


Actividades relacionadas:
Álbum de fotos con CFPA El Manantial

Taller sobre retos para vivir en equilibrio con nuestra naturaleza valenciana




En la actualidad vivimos en un mundo complejo, industrial, virtual, desconectado del latido de la Tierra, si le preguntas a much@s niñ@s si somos animales te dirán que no... 
Pero seguimos siéndolo, seguimos formando parte viva, palpitante, de la madre Tierra. Necesitamos un Planeta saludable para respirar, beber, alimentarnos... pero también para recordar quiénes somos, para redescubrir nuestra identidad como seres indómitos de la trama de la vida compleja y magnificiente en la Tierra. Y sobre todo, porque pensamos que no es posible llevar una vida plena y feliz en un Planeta enfermo.

Por eso, en este taller que llevamos a tu centro, hacemos un análisis participativo de las principales causas en las que nuestra relación con la Tierra está rota en lo global: energía nuclear y fósil, cambio climático, residuos, consumo sin límites, ni respeto de materias primas y seres vivos... y cómo todo eso tiene su traslación a lo local: Central nuclear de Cofrentes y fracking en Castellón, sequía y sucesos fenomenológicos anómalos en nuestro territorio, fracaso del sistema de tratamiento de residuos, canteras, granjas industriales de animales...


Pero no es la nuestra una visión derrotista. Contar todo esto, sin proponer estrategias para una vuelta a nuestra relación armoniosa con la Tierra, sería cruel. Por ello, el taller finaliza y se centra en las posibles ACCIONES que podemos tomar para CAMBIAR DE DIRECCIÓN.