Juego 'Cómo se lo montan' sobre el cortejo nupcial y la reproducción animal



A partir de 1º de infantil 
Sesiones de 45-60 minutos



Uno de los aspectos más apasionantes y desconocidos de lo que hacen los animales, es el cortejo nupcial y cómo se reproducen. Pocas veces vemos a nuestros compañeros de Planeta llevar a cabo conductas tan singulares y llamativas, y que nos explican tanto de cómo son. Y es que prácticamente todo vale: colores, sonidos, danzas, limpiar, agitarse, sacrificarse... para llamar la atención de nuestra futura pareja.

En este juego que llevamos a tu centro, descubriremos con una selección de especies cuyos cortejos nupciales nos han parecido de lo más llamativo, las apasionantes adaptaciones que han desarrollado en el proceso evolutivo, para emparejarse, reproducirse y seguir poblando este maravilloso Planeta azul. 

Para cada especie seleccionada, hemos preparado un juego-prueba, que nos ayudará a comprender 'cómo se lo montan', mientras lo pasamos genial.
 
Especies seleccionadas
  • Araña pavo real: La araña pavo real, combina sus llamativos colores con una sorprendente danza para seducir a la hembra.
  • Somormujo lavanco: El Somormujo lavanco es capaz de 'caminar' sobre las aguas, y traer 'regalos' de las profundidades acuáticas, con tal de impresionar a las hembras.
  • Erizo común: ¿Nunca te has preguntado cómo se lo montan los Erizos con esas púas defensivas tan potentes que podrías levantarlos sujetando una de ellas? El macho hace una serie de paseos con gruñiditos alrededor de la hembra, y si esta accede aplana su vientre para que al macho le sea más sencillo el acoplamiento. Aún así es una misión de alto riesgo. Probablemente por eso, al acabar el macho se hace una bola y marcha rodando.
  • Tortuga mediterránea: Seguramente muchas de las personas que nos leeis de más pequeñas habéis querido llamar la atención de la persona que os gustaba, tirándole alguna piedrecita, o chinchándole un poco. Algo parecido hace el macho de esta especie, que entre otras cosas, da golpecitos con el caparazón, eso sí escondiendo justo a tiempo la cabeza, para atraer la atención de la hembra.
     
  • Buitre leonado: ¿Habéis visto esas deportistas que hacen gimnasia sincronizada y que nos atrapan hipnóticamente con sus movimientos al unísono? Algo así hacen macho y hembra de Buitre leonado en su cortejo nupcial, mientras surcan nuestros cielos.

También puede interesarte:
ESTAS ACTIVIDADES PARA EDUCAR A FAVOR DE LA GENTE SENCILLA Y EL EQUILIBRIO CON LA TIERRA, SON POSIBLES GRACIAS AL APOYO DE CIENTOS DE PERSONAS Y GRUPOS. TE NECESITAMOS PARA SEGUIR CONSTRUYENDO UN MUNDO MEJOR. HAZTE CÓMPLICE.

Cuentacuentos sobre igualdad entre mujeres y hombres



A partir de 1º de educación infantil 
Sesiones de 50 minutos



En este taller que llevamos a vuestro centro, os proponemos los cuentos como herramienta para ayudarnos a imaginar y construir una sociedad donde mujeres y hombres podamos vivir de forma igualitaria.



Nuestro personaje Marcos, el viajero cuentero, tras haber recorrido miles de kilómetros por todo el planeta, ha ido recopilando un montón de historias, en las que las mujeres son las protagonistas que nos ayudan a cambiar nuestra sociedad para vivir mejor.


Este viajero cuentacuentos, siempre viaja acompañado de su maleta en la que ha ido metiendo cosas que le ayudan a recordar tantas y tantas historias por el bien común. Será el público el que le ayudará a elegir el cuento que contaremos cada vez, sacando al azar uno de estos objetos de la maleta, siempre con mucho teatro y alegría.



Aquí podrás ver un resumen de nuestra selección de cuentos por la igualdad:
  • Un viaje en bus con Rosa Parks: Una de las historias que más han inspirado nuestro proyecto, es el gesto lleno de dignidad, valiente, sencillo, profundamente pacífico de Rosa Parks, que gracias a que logró inspirar y movilizar a tantas personas, un año después de su valiente acción, cambió la ley en USA que obligaba a sentarse separadxs a negros y blancos en sus autobuses. Y todo gracias a la chispa que prendió esta mujer sencilla.


  • La guerrera del arco iris: Maite Mompó fue marinera de uno de los barcos de Greenpeace. En este cuento recordamos sus aventuras defendiendo la naturaleza y a todas nosotras. Especialmente cuando ella y su tripulación se interpusieron entre el arpón y la Ballena, para salvarle la vida a uno de estos hermosos gigantes, que tienen tanto derecho a palpitar como nosotras.




  • Adaptación del cuento 'El hombrecillo de papel', en este cuento, una niña recorta un hombrecillo de papel tan grande, que acaba cobrando vida. El hombrecillo de papel y la niña juegan y juegan, hasta que la niña cansada, para a merendar. El hombrecillo, agradecido de la buena vida que le han dado, empieza a contarle las historias que lleva impresas. Pero como está hecho de diarios antiguos, sus historias son de guerras, desigualdad, hambrunas, violencia de género... triste porque ve que disgusta a la niña, marcha y emprende una gran aventura, para borrar sus historias impresas y conseguir nuevas que puedan alegrar y enseñar a la niña y sus amigas y amigos. Cuando vuelve, empieza a contarles maravillosas historias de mujeres que ya están cambiando el mundo a mejor...

También puede interesarte:

ESTAS ACTIVIDADES PARA EDUCAR A FAVOR DE LA GENTE SENCILLA Y EL EQUILIBRIO CON LA TIERRA, SON POSIBLES GRACIAS AL APOYO DE CIENTOS DE PERSONAS Y GRUPOS CADA CURSO. TE NECESITAMOS PARA SEGUIR CONSTRUYENDO UN MUNDO MEJOR. HAZTE CÓMPLICE.